Mostrando entradas con la etiqueta ARPPR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARPPR. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de octubre de 2010

Casi 300 relacionistas ya están licenciados


Más de 400 tienen sus licencias en proceso, al tiempo que se presenta un proyecto para derogar la ley que regula la profesión

Aunque se estima que hay alrededor de 800 practicantes de relaciones públicas en Puerto Rico, al 1 de octubre de 2010 la Junta Examinadora de Relacionistas había evaluado y aprobado un total de 294 solicitudes para la nueva licencia de relacionista. 

Según Julio Sainz de la Maza, miembro de la Junta Examinadora, quedan por evaluar 439, de las cuales 400 se entregaron el día de la fecha límite para solicitar la licencia por la cláusula de convalidación. Otras 20 han sido denegadas.

La Junta Examinadora decidió extender el período del proceso de convalidación, no por la gran afluencia de solicitudes tardías, sino por el intento de un grupo de colegas de boicotear el proceso de regulación, explicó Julio durante una charla en la Convención Anual de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR), el pasado 1 de octubre en el Hotel El Conquistador.


Julio Sainz de la Maza se dirige al público durante la Convención
Anual de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto
 Rico. (Foto suministrada por la ARPPR)


"El por qué [extender la fecha] es porque se han quedado fuera unas cuantas compañeras que actualmente están intentando boicotear el proceso.  Ahora mismo hay un proyecto de ley para tumbar completamente la ley que regula el acceso a la profesión", dijo Julio. El proyecto es del representante Héctor A. Torres (PNP). Según Julio, aunque está engavetado actualmente, podría bajar por descargue.

"Hemos decidido prorrogar para que no haya excusa ningún tipo de excusa mañana para que intenten sacar un proyecto de ley de estos," dijo Julio.  La prórroga se extenderá hasta las últimas dos semanas de octubre.

Someten solicitudes con información falsa


Según Julio, la Junta es consciente de que aproximadamente del 10 al 15 por ciento de las solicitudes han llegado con información falsa. Sin embargo, han tenido que aprobarlas porque las personas que las sometieron han cumplido con todos los requisitos que establece la ley. La esperanza es que los que se han colado como "relacionistas" queden fuera cuando tengan que renovar su licencia de aquí a cuatro años, al no completar sus horas de educación continua.

La ley que regula la profesión entrará en vigor por completo cuando se cierre el la cláusula de convalidación.  Ya hay un borrador de Reglamento que tendrá que ir a vistas públicas antes de su aprobación final. El Reglamento irá acompañado de un Código de Ética que está siendo preparado por Gigi de Mier. Se está evaluando para ello los Códigos de Ética de la ARPPR, la Public Relations Society of America y la Universal Accreditation Board.

Una vez que se cierre el período de la cláusula de convalidación el último día de octubre, "o usted estudió relaciones públicas o no puede solicitar una licencia para practicar relaciones públicas en Puerto Rico", comentó Julio.  Sin embargo, aparte del título los candidatos a la licencia tendrán que tomar un examen.  No se sabe cómo va a funcionar hasta que se apruebe el reglamento.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Idia Martínez Torres: una relacionista distinguida

El pasado jueves, 23 de septiembre, la Asociación de Relacionistas de Puerto Rico (ARPPR) reconoció a Idia Martínez Torres con el premio Relacionista Distinguida 2010.

Idia se distingue por su integridad y calidad humana; su capacidad analítica y estratégica; y su persistente lucha por elevar la práctica de las relaciones públicas en Puerto Rico.

Posee un bachillerato en comunicación pública de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón.  Comenzó su carrera laborando en diferentes medios de comunicación; en producción y animación de programas de radio y televisión, así como en el periodismo escrito.  Desde hace 15 años dirige con éxito su propia firma de relaciones públicas, Upfront Communication.

Durante cuatro años manejó las relaciones públicas de la Administración de Corrección en tiempos de crisis, creando la Oficina de Comunicaciones y Prensa e innovadores programas de rehabilitación.

Tuvo a su cargo la campaña que dio a conocer a la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada en Puerto Rico y manejó el relanzamiento del Hotel Normandie, por lo que obtuvo un Excel en la categoría de Programa de Prensa y Medios Electrónicos.

Ha aportado su certera visión estratégica, experiencia en el manejo de “issues” y crisis, así como la creación de programas de comunicación para empresas como GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis, Baxter, Goya, EVERTEC, Waste Management, Caribbean Produce y Kevane Grant Thornton.

Desde que se unió a la Asociación de Relacionistas Profesionales en el 1991, Idia ha colaborado incansablemente con la organización.  Ha pertenecido a ocho Juntas de Directores y ha presidido la Asociación en dos ocasiones.

Entre los logros de su liderato en la Asociación figuran: la creación del Comité Asesor de Ex Presidentes; el desarrollo de un Plan Estratégico para dirigir la organización a largo plazo; la inauguración de la oficina  en la Universidad del Sagrado Corazón; las enmiendas al proyecto de ley para regular la práctica del cabildeo en Puerto Rico; la aprobación de un nuevo Código de Ética y la aprobación de la Ley 204 que regula la práctica de las relaciones públicas en la Isla.

Además de la histórica aportación de Idia a la profesión a través de nuestra Asociación, su labor como profesora de relaciones públicas ha desarrollado a centenares de estudiantes de las universidades del Sagrado Corazón y del Turabo.

El compromiso y entrega de Idia también se reflejan en sus contribuciones a la comunidad, a través de su trabajo voluntario para organizaciones sin fines de lucro tales como: el Hogar de Ancianos Santa Teresa Jornet, ESCAPE, el Consejo Renal de Puerto Rico, la Sociedad Educativa para las Artes, Little People of America y la Asociación de Familias Adoptivas de Puerto Rico.

Los relacionistas de Puerto Rico nos sentimos orgullosos de contar con una profesional del calibre de Idia Martínez. ¡Felicitaciones!

viernes, 24 de septiembre de 2010

Excel reconoce trabajos en 11 categorías

La Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) llevó a cabo anoche la ceremonia de premiación de su Certamen Excel, en el Museo de Arte de Puerto Rico bajo el lema “Excel: en tres dimensiones”.

“Excel 2010 otorgó premios en once de sus categorías regulares más los premios especiales que se seleccionan entre las piezas ganadoras: el premio a la creatividad Francisco “Paco” Oller y el premio Sixto Toro que reconoce la efectividad”, señaló Vivian Dávila, Directora del Certamen y del Departamento de Relaciones Públicas de la agencia Draftfcb.

El premio Relacionista Distinguido se concedió a Idia Martínez Torres, quien ha presidido la organización en dos ocasiones y desde hace 15 años dirige con éxito su propia firma de relaciones públicas, Upfront Communication. Martínez fue reconocida por su histórica aportación a la profesión de las relaciones públicas en la Isla; su extraordinaria contribución a la comunidad; y por su trayectoria profesional, la cual ha aportado su visión estratégica, experiencia en el manejo de “issues” y crisis para clientes tales como: Glaxo SmithKline, Goya, Evertec, Sanofi-Aventis, Departamento de Corrección y Baxter.

El premio a la creatividad “Paco” Oller fue recibido por Lourdes Hernández, APR de la firma Comstat por el proyecto “Amo mi Toyota”, que ganó en la categoría Tácticas Creativas en Apoyo a Mercadeo. Los ganadores de este premio custodian durante un año una escultura creada por la reconocida artista Carmen Inés Blondet y donada en el 1990 por West Indies & Grey, última agencia donde laboró Oller.

El reconocimiento a la efectividad Sixto Toro recayó en Gretel Haeussler por el Evento Especial “Uniendo Cabezas”, realizado para la Fundación Cáncer Pediátrico (CAP).  El fenecido Sixto Toro fue socio fundador, pasado presidente de la ARPPR y se considera como uno de los pilares de las relaciones públicas en la Isla.



ESCAPE  ̶ organización que durante 27 años se ha destacado por su lucha en contra de la violencia familiar y el maltrato infantil ̶  recibió el Presidential Award de parte de Lourdes Burgos, actual presidenta de la ARPPR. ESCAPE ha rescatado de la violencia a sobre 45,000 niños, logrando que miles de familias vivan en ambientes de paz.

Los demás premiados en las categorías regulares fueron:
  • Ana María Echenique y Viviana Santana de Comstat por el “Toyota Recall” en la categoría Programa de Manejo de Crisis.
  • Jennifer Wolff e Ingerman Martínez de Hill & Knowlton por la Campaña de Manejo de “Issues” Párale la Maquinita a la Videolotería para la Puerto Rico Hotel & Tourism Association.
  • Ana María Echenique y Aileen Morales por la Campaña de Asuntos Públicos para la Coalición del Sector Privado, Desarrollo Económico.
  • Wanda Betancourt, APR por la Campaña de Relaciones Públicas de Guaynabo Mets-Temporada 2009 realizada para el Guaynabo Volleyball Club.
  • Angie Álvarez y Marisol Vega de Fleishman Hillard por la Campaña de Servicio Público “5,000 Pulgadas de Amor” para Procter & Gamble/Pantene.
  • Madeline Ramírez, APR y Evelyn Rosado de Nexvs por “Estas haciendo más por Puerto Rico de lo que piensas” para la Cooperativa de Seguros Múltiples en la categoría Publicidad Institucional.
  • Darienne Meléndez y Yashira Torres de Nexvs por “Voy a Ti” para Sam’s Club en la categoría Comunicación Digital.
  • Virgen Rodríguez y Edgardo Rodríguez de DVG Graphics Designer por la Identidad Corporativa de Guaynabo Mets-Temporada 2009 realizada para el Guaynabo Volleyball Club.
  • Lourdes Hernández, APR y Zahira Douez de Comstat por el Programa de Prensa y/o Medios Electrónicos realizado para el lanzamiento de CVS en Puerto Rico.
Certamen Excel 2010
Ganadores y Finalistas

Categoría:  Publicidad Institucional
  • Planificación:  Madeline Ramírez Rivera, APR
  • Ejecución:  Evelyn Rosado
  • Pieza: Estás haciendo más por Puerto Rico de lo que piensas 
  • Agencia: Nexvs 
  • Cliente:  Cooperativa de Seguros Múltiples 
  • Relacionista:  Yarmarie González
  • Diseño Gráfico:  Luis Figueroa
  • Redacción:  Leslie Robles
  • Fotografía:  Jochi Melero 
  • Producción:  Blanca Abreu 
  • Camarógrafo:  Jochi Melero
Categoría:  Eventos Especiales

Ganador:
  • Planificación:  Edmée Vila
  • Ejecución:  Gretel Haeussler 
  • Pieza: Uniendo Cabezas 
  • Agencia: ABA Grupo Creativo 
  • Cliente:  Fundación CAP
  • Directora de Relaciones Públicas:  Nydia Fernández 
  • Diseño Gráfico: Gretel Haeussler 
  • Redacción: Edmée Vila
  • Producción: Edmée Vila
Finalista:
  • Planificación:  Annie Bird
  • Ejecución:  Lee Vanessa Feliciano
  • Pieza: Formación Humana Paloma Dove
  • Agencia:  Bird Communications
  • Cliente:  Unilever de Puerto Rico
  • Relacionista: Jennifer Ramírez 
  • Redacción:  Rosemarie Valdez
  • Producción:  Annie Bird 
Finalista:
  • Planificación:  Jennifer Wolff
  • Ejecución:  Irmaliz Rodríguez
  • Pieza: McGourmet 
  • Agencia:  Hill & Knowlton
  • Cliente:  Arcos Dorados-Mc Donald’s Puerto Rico
  • Relacionista:  Claudia Ramírez 
  • Diseño Gráfico:  Roberto González
  • Redacción: Nellie Rivera Rentas 
Finalista:
  • Planificación:  Jennifer Wolff
  • Ejecución:  Irmaliz Rodríguez
  • Pieza: Congreso para el Control de Condiciones Crónicas 
  • Agencia:  Hill & Knowlton
  • Cliente:  Glaxo SmithKline
  • Relacionista:  Claudia Ramírez 
  • Relacionista:  Ingerman Martínez
  • Diseño Gráfico:  Roberto González
  • Redacción:  Nellie Rivera Rentas
Categoría:  Comunicación Digital

Ganador:
  • Planificación:  Darienne Meléndez 
  • Ejecución:  Yashira Torres
  • Pieza: Voy a Ti
  • Agencia:  Nexvs 
  • Cliente:  Sam’s Club
  • Diseño Gráfico:  José Chiclana 
  • Edición:  Lizmarie Medina
  • Redacción:  Margarita Lloveras 
  • Fotografía:  Francisco Elías 
  • Producción:  Alex Lignos 
  • Camarógrafo:  Francisco Elías 
Categoría:  Tácticas Creativas en Apoyo a Mercadeo

Ganador:
  • Planificación: Lourdes Hernández, APR
  • Ejecución:  Zahira Douez 
  • Pieza: Amo mi Toyota
  • Agencia:  Comstat 
  • Cliente:  Toyota de Puerto Rico
  • Relacionista:  Viviana Santana
  • Diseño Gráfico:  Rodrigo D’Ontañón y Carlos Nieves
  • Redacción:  Grace Rodríguez
Finalista:
  • Planificación:  Darienne Meléndez 
  • Ejecución:  Yashira Torres
  • Pieza: Pedigree Adóptame 
  • Agencia: Nexvs 
  • Cliente:  Mars
  • Diseño Gráfico:  Luis Figueroa
  • Redacción: Leslie Robles
  • Fotografía: Francisco Elías 
  • Camarógrafo:  Francisco Elías 
Categoría:  Identidad Corporativa

Ganador:
  • Planificación:  Virgen Rodríguez
  • Ejecución:  Edgardo Rodríguez
  • Pieza: Guaynabo Mets-Temporada 2009
  • Agencia:  DVG Graphics Designer Corp.
  • Cliente:  Guaynabo Volleyball Club
  • Relacionista:  Wanda Betancourt, APR
  • Diseño Gráfico:  Edgardo Rodríguez y Angel Díaz
  • Redacción:   Wanda Betancourt
  • Fotografía:  Ana Martínez
  • Producción:  Virgen Rodríguez
Categoría:  Programa de Manejo de Crisis

Ganador:
  • Planificación:  Ana María Echenique 
  • Ejecución:  Viviana Santana
  • Pieza: Toyota Recall
  • Agencia:  Comstat 
  • Cliente: Toyota de Puerto Rico
  • Diseño Gráfico:  Carlos Nieves
  • Edición:  Jam Media
  • Redacción:  Lillian Rivas y Finees Almenas 
Categoría:  Programa de Prensa y/o Medios Electrónicos

Ganador:
  • Planificación:  Lourdes Hernández, APR
  • Ejecución:  Zahira Douez 
  • Pieza: Lanzamiento CVS en Puerto Rico
  • Agencia: Comstat 
  • Cliente:  CVS/Pharmacy
  • Redacción: Finees Almenas 
  • Fotografía: Juan Castillo  
Categoría:  Campaña de Relaciones Públicas

Ganador:
  • Planificación y Ejecución:  Wanda Betancourt, APR
  • Pieza: Guaynabo Mets Temporada 2009
  • Cliente:  Guaynabo Volleyball Club
  • Diseño Gráfico:  Virgen Rodríguez y Edgardo Rodríguez
  • Redacción:  Brenda Agosto y Wanda Betancourt
  • Fotografía:  Ana Martínez
  • Producción: Wanda Betancourt 
Categoría:  Campaña de Servicio Público

Ganador:
  • Planificación:  Angie Álvarez
  • Ejecución:  Marisol Vega
  • Pieza: 5,000 Pulgadas de Amor
  • Agencia:  Fleishman Hillard 
  • Cliente:  Procter & Gamble/Pantene
  • Gerente de Relaciones Públicas:  Anelsie Ramos
  • Relacionista:  Maite Jordan
  • Diseño Gráfico:  Gonzalo Aranibar 
  • Fotografía:  Joe Colón
  • Camarógrafo:  Omar Mendoza 
Categoría:  Programa o Campaña de Manejo de Issues

Ganador:
  • Planificación: Jennifer Wolff
  • Ejecución:  Ingerman Martínez
  • Pieza: Párale la Maquinita a la Videolotería 
  • Agencia:  Hill & Knowlton
  • Cliente:  PR Hotel & Tourism Association
  • Relacionista:  Rachelle Fajardo 
  • Relacionista:  Carolina Capote
  • Diseño Gráfico:  Roberto González y Alyssa Calimano 
  • Redacción:  Nellie Rivera Rentas y Victoria Fromm
Categoría:  Campaña de Asuntos Públicos

Ganador:
  • Planificación:  Ana María Echenique 
  • Ejecución:  Aileen Morales
  • Pieza: Coalición Sector Privado-Plan Desarrollo Económico
  • Agencia:  Comstat 
  • Cliente:  Coalición del Sector Privado 
  • Diseño Gráfico:  Alyssa Calimano 
  • Redacción:  Lillian Rivas
Premio Francisco “Paco Oller”
Lourdes Hernández, APR
Pieza:  Amo a mi Toyota

Premio Sixto Toro
Gretel Haeussler Badillo
Pieza:  Uniendo Cabezas

martes, 24 de agosto de 2010

Relacionistas se lanzan a la red

El uso de las redes sociales como herramienta de relaciones públicas es el tema que domina la convención anual de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico, que tendrá lugar el 1 y el 2 de octubre en el Hotel El Conquistador de Fajardo.

Entre las presentaciones que giran sobre este tema se encuentran las siguientes:

  • How the Social Web can Turn your Company Upside DownWendy Harman, Social Media Manager de American Red Cross
  • Measuring Digital ROI… while Making the Most of Traditional ROI Measurement
    Felix Leander, Digital Media Strategist de Burson Marsteller Miami
    Santiago Lacase, Market Leader de Burson-Marsteller Buenos Aires
  • Comunicación Interna v.10: comunicación social en el entorno laboral
    Miguel Pereira, Principal Gerente de Comunicaciones de Amgen
    Luis Benítez, Senior IT Specialist para IBM
    Moderadora: Lisa Zayas
  • RSE en la Red
    Prof. Alfredo Carrasquillo, Coach Ejecutivo y Consultor en desarrollo organizacional
    Vivian López, Vicepresidenta de Publicidad y Relaciones Públicas, Triple S Salud
  • The New PR Toolkit
    Deirdre Breakenridge
    Presidenta y Directora Ejecutiva de Comunicaciones de Mango! Marketing
  • The Blog Files
    José Hernández Falcón
    Gerente de la Oficina de Comunicaciones del Municipio de Caguas  
  • PR Update: New Technologies and Publicity
    Veronique Descombes
    Presidenta de Active Media Group
    Luis Márquez – Moderador

Resulta interesante además la presentación Las Relaciones Públicas entre Bernays y McLuhan, a cargo de la Dra. Yanyn Rincón Quintero, Docente e Investigadora de la Universidad del Zulia; y Presidenta de la Fundación Cátedra Abierta de Relaciones Públicas (Venezuela).

Para información adicional sobre el evento visiten la página www.relacionistas.com.


lunes, 3 de mayo de 2010

Lo que ellos están buscando: hablan los editores de medios

Agradezco a la compañera Dayani Centeno Torres, directora del Comité Educativo de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico, la siguiente colaboración.
-- 00 --
Ciclos noticiosos más breves; información constante a través de la Internet y los medios sociales; y menos espacios informativos tradicionales afectan la variedad de temas que cubren los medios en Puerto Rico hoy. Igualmente, impactan el trabajo de los relacionistas y su interacción con los medios.

Así lo demostró el panel ‘Tendencias editoriales de los medios en Puerto Rico’, organizado por la Asociación de Relacionistas en el mes de abril y en el que editores de varios medios compartieron sus impresiones sobre el tema.

La tecnología posibilita una inmediatez y un volumen de informaciones que ponen a competir ferozmente entre sí a las historias. Sobreviven las que llegan a los editores en formatos fáciles de usar y que se presentan de manera directa o con un atractivo noticioso inusual.

Según explicó Milvia Archilla, de Primerahora.com, ahora que el periodista trabaja con audio y vídeo además de la historia escrita, no hay tiempo para detalles rebuscados. “Eso de adornar se acabó. El que lee en Internet no quiere la cita del presidente de su compañía”, planteó.
A lo que Rafael Lama, de la sección Negocios de El Nuevo Día, añadió: “Necesitamos información clara y precisa, no hay tiempo para analizar un comunicado”. Con ellos coincide Nelson del Castillo, de la agencia InterNews Services, quien recomienda que las convocatorias a medios sean escuetas y directas: qué, quién, dónde, cuándo, y número de contacto.

En televisión no es distinto. Luis Santiago, productor de Tu Mañana de UNIVISION --uno de los espacios más extensos en la TV local--, detalló que si bien el programa dura tres horas, su audiencia cambia constantemente, y la cadena monitorea dichos cambios cada 15 minutos. Es un ritmo que no permite historias débiles o presentadas en formatos que no les funcionan.

Las agencias de noticias procesan más informaciones, explicó Joel Lago, de CyberNews. Ellos proveen noticias a tres canales de televisión, cinco cadenas radiales, nueve emisoras regionales y cinco estaciones FM. Pero también tienen prisa, toda vez que producen para varios medios.

Otros medios, como El Vocero, optan por enfocarse en historias exclusivas, primicias, notas investigativas y ángulos creativos, detalló Aiolla Virilla. Esto es algo a considerar cuando se le presentan historias: no le mande lo mismo que a todos los demás. Igualmente, la productora Isamari Castrodad, del Canal 13, opta por tratar historias a profundidad.

A continuación algunas recomendaciones prácticas de los panelistas:
  • Envíe comunicados informativos y relevantes al público del medio. Evite párrafos rebuscados y procure no pasar de página y media. Si necesita elaborar, envíe una versión breve a los periódicos digitales y una larga a los editores de la versión en papel.
    No envíe textos en PDF, use formatos de WORD o TEXT.
  • Envíe fotos para complementar la historia. Pero no en PDF, WORD ni POWER POINT. Use formatos como JPEG y otros para imágenes.
  • No envíe vídeos en Beta. Use el DVD. Si puede, abra un canal en YouTube de donde tanto TV como Internet y las agencias puedan tomar su vídeo. Si va a enviar un DVD, asegúrese que las imágenes sean de calidad (ante la imposibilidad de editar, lo que no está en calidad óptima no sale).
  • Conozca y respete los horarios de cierre y de transmisión de los medios. Explore con horarios no tradicionales para conferencias de prensa (como el mediodía). Así da oportunidad a los medios con poco personal de cubrir varias historias. Sea puntual cuando convoca a los medios.
  • No envíe historias especializadas (deportes, negocios, ambiente) a las secciones generales, sino a los que cubren esos temas.
  • Aproveche las ventajas del correo electrónico: use la opción que le informa cuando el destinatario lee su mensaje. Muchos editores agradecen llamadas para corregir datos o ampliar información importante. Pero prefieren que no llame si es sólo para repetir lo que ya envió por correo electrónico.

viernes, 19 de marzo de 2010

Comentarios sobre el proceso de la Cláusula de Convalidación

Comparto con ustedes dos comentarios que recibí vía correo electrónico de dos compañeras que estuvieron en la presentación del proceso de otorgación de licencias de Relacionista Público bajo la Cláusula de Convalidación.

Idia Martínez, expresidenta de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico, me envió el siguiente mensaje:
Al final de la sesión se aclaró que los relacionistas que trabajan para firmas de relaciones públicas pueden presentar la carta de su patrono (la firma) como evidencia. En el caso del presidente o ejecutivo de mayor jerarquía que no reporta a nadie en una Firma, deberá presentar las tres cartas de clientes.
Por su parte, Gladys Díaz, APR, quien ha coordinado por varios años consecutivos el proceso de acreditación en Puerto Rico, aclaró lo siguiente:

Vi ahora tu artículo sobre la orientación relacionada a la reglamentación local y quisiera que por favor consideres aclarar en el texto de tu autoría que es el “Universal Accreditation Board” (UAB) la entidad que confiere la acreditación voluntaria en relaciones públicas, conocida por sus siglas en inglés APR y no la Public Relations Society of America (PRSA).

La acreditación comenzó en el 1964 y fue administrada por la PRSA hasta el año 1998. Desde entonces se creó el UAB, organización en la cual las siguientes asociaciones profesionales tienen representación:

Public Relations Society of America
Agricultural Relations Council
Asociación de Relacionistas Profesionales de P.R.
Florida Public Relations Association
Maine Public Relations Council
National School of Public Relations Associations
Southern Public Relations Federation
Texas Public Relations Association


Las operaciones diarias del UAB se realizan desde las oficinas de la PRSA, lo que suele confundir a los colegas.

Agradezco mucho que puedas hacer la aclaración para beneficio de los colegas.

Aclarados pues ambos puntos.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Junta Reglamentadora inicia proceso de otorgación de licencias bajo la Cláusula de Convalidación

La Junta Reglamentadora de Relacionistas, creada por virtud de la ley número 204 de 2008, anunció esta noche que mañana, 18 de marzo de 2010, comenzará el período para aceptar solicitudes de licencias bajo la Cláusula de Convalidación.

La Cláusula de Convalidación establece que las personas que puedan demostrar que ejercen la profesión al momento de aprobarse esta Ley, podrán solicitar la Licencia sin cumplir los requisitos establecidos en la definición de Relacionista. Específicamente favorece a los relacionistas que ejercen actualmente, pero que no poseen estudios formales en relaciones públicas.

Según explicó Julio Sainz de la Maza, presidente de la Junta Reglamentadora de Relacionistas, en una actividad organizada por la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico, los relacionistas que deseen solicitar su licencia bajo esta claúsula tendrán un período de seis meses para hacerlo, comenzando a partir de mañana. Un anuncio con todos los detalles se publicará mañana en los diarios El Nuevo Dia y Puerto Rico Daily Sun.

¿Qué documentos deben someter estos relacionistas?
  1. Un resumé notarizado
  2. Si trabaja como consultor interno, una carta notarizada del presidente o principal ejecutivo de la organización para la cual trabaja.
  3. Si trabaja como consultor externo, ya sea en una firma o por cuenta propia, tres cartas notarizadas de clientes que certifiquen los trabajos que realizan.
Los relacionistas que posean la Acreditación en Relaciones Públicas que otorga la Public Relations Society of America sólo tendán que someter el resumé notarizado y evidencia de tener vigente dicha acreditación.
Los candidatos deberán, además, cumplimentar y entregar la solicitud requerida por el Departamento de Estado. Este documento está disponible en el quinto piso del antiguo edificio González Padín en el Viejo San Juan. Se espera que, eventualmente, dicho documento esté disponible en la página web del Departamento de Estado.
Participaron en la concurrida actividad celebrada en las instalaciones de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, además de Julio, los demás miembros de la Junta Reglamentadora: María E. Cestero, Lorraine Vissepó, Hilda Blanch Miranda y Rosa María Rivera Núñez. La actividad concluyó con una sesión de preguntas y respuestas.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Tomará tiempo la nueva Junta Reglamentadora

La nueva Junta Reglamentadora de Relacionistas no estará constituida en lo que resta de este año, según explicó una de sus integrantes durante la reciente convención de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) el pasado viernes, 9 de octubre.

Durante su intervención en el panel “Regulación de la profesión: de la teoría a la práctica”, Lorraine Vissepó explicó que aún falta que los cuatro miembros nombrados por el Gobernador reciban sus licencias, las cuales les otorgará el Departamento de Estado simultáneamente una vez éstos sometan los documentos requeridos.

“Una vez que los cuatro que estamos nombrados sometamos los papeles, nos otorgan la licencia a los cuatro a la vez. Nos reunimos con el subsecretario auxiliar a cargo de Juntas y 90 días más tarde de esa reunión es que entonces la Junta está constituida formalmente”, explicó Vissepó.

Además de ella, los otros miembros nombrados por el Gobernador son Marie Estela Cestero, Julio Sainz de la Maza e Hilda Blanchs. Todavía falta que se nombre un quinto miembro, lo cual debe ocurrir antes de que concluya la presente sesión legislativa.

“La ley lo que establece ahora mismo es que los miembros de la Junta tienen que tener diez años de experiencia. Este es el requisito básico para que el Gobernador haga el nombramiento,” dijo Vissepó.

¿Qué se ha hecho hasta la fecha? El grupo nombrado ya comenzó a trabajar en un borrador del Reglamento. Sin embargo, Vissepó advirtió que este es un proceso largo que tomará mucho tiempo y solicitó a los relacionistas paciencia, ya que, según las investigaciones informales que han realizado “los reglamentos han entrado en vigor 2, 3 y hasta 4 años más tarde que [la aprobación de] la ley que crea la Junta.”

Una de las preocupaciones que ha surgido con la reglamentación es qué rol tendrá la ARPPR en todo este proceso. Vissepó aclaró que la Junta pretende establecer una relación de estrecha colaboración con la Asociación.

“Algo en lo que los cuatro estamos de acuerdo, es que en el mismo reglamento vamos a establecer que se va a trabajar en estrecha colaboración con la Asociación y hay mecanismos para asegurarnos que por reglamento esto sea así. Ya la semana que viene tenemos una reunión de los cuatro donde vamos a discutir ese primer borrador que ya tenemos y tratar de darle forma”, explicó Vissepó.

Como dijo Vissepó en su presentación: si hemos esperado 30 años por la reglamentación, ciertamente podemos esperar un poco más.

lunes, 12 de octubre de 2009

Lo bueno y lo malo de la Convención

El pasado viernes, 9 de octubre se llevó a cabo el principal día de actividades educativas de la 21ra Convención Anual de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR).

Comparto con ustedes mis impresiones de las actividades del día, con la intención de generar un diálogo que ayude a seguir mejorando el evento cumbre de los relacionistas en Puerto Rico. Hago la salvedad de que formé parte del Comité de Convención de este año, que estuvo liderado por la colega Lourdes Burgos.

Aciertos:

1. La presentación de Kami Watson Huyse, titulada Integrating Social Media Into Crisis Planning: Prepare Your Brand for Times of Trouble. Fue una charla fácil de entender y cargada de ideas nuevas que se pueden adaptar a Puerto Rico.

2. La presentación de James Haggerty, Esq., titulada Litigation Public Relations. Aunque en ocasiones su tono de voz resultaba monótono, entendemos que respondió a su interés de hablar pausadamente para beneficio de su público hispanoparlante. Sin embargo ofreció datos y consejos útiles sobre el tema.

3. El panel Regulación de la profesión: de la teoría a la práctica, a cargo de Idia Martínez, Madeline Ramírez e Ivelisse Rivera, con la participación de Vivian Dávila como moderadora. Las compañeras se prepararon adecuadamente y ofrecieron sus perspectivas desde el punto de vista del mundo corporativo, de las firmas de relaciones públicas y de la Asociación. También resultó muy valiosa la aportación de Lorraine Vissepó, una de las designadas a la nueva Junta Reglamentadora de Relacionistas, quien ofreció un cuadro realista de lo que podemos esperar en los próximos meses.

4. La participación de la Orquesta N'Klabe como parte del cóctel de cierre.

Desaciertos:

1. El panel Relaciones públicas en el Gobierno: manejo de la comunicación en medio de la crisis socio-económica. Sólo una de las oradoras, Ana María Gregorio, ciñó su presentación al tema. Irma Moyano hizo un recuento anecdótico de sus experiencias en el servicio público, aclarando que apenas tuvo media tarde para prepararse, tras la cancelación a última hora del orador anunciado, Daniel Rodríguez León. Doris Torres, por su parte, ofreció un marco conceptual de manejo de crisis pero no lo vinculó al tema principal.

2. Los retrasos en el itinerario. La primera conferencia comenzó 30 minutos tarde y los retrasos se siguieron acumulando durante el día hasta el punto en que la última conferencia comenzó con dos horas de retraso y terminó a las 7:00 de la noche.

3. El servicio de la compañía audiovisual. Los visuales de la primera presentación se salían de la pantalla, situación que requirió que se hiciera un ajuste en la computadora de la oradora a mitad de presentación. En la concurrente sobre Relaciones públicas en el Gobierno tardaron más de 15 minutos en instalar el proyector. Finalmente, en el panel de Regulación, los técnicos estaban ensimismados en su conversación y no atendían los requerimientos de sonido.

No asistí a las actividades educativas del jueves ni a la del sábado, ni a las demás concurrentes de la tarde del viernes, por lo cual no tengo elementos de juicio para evaluarlas.

Si fuiste a la Convención, ¿qué opinas tú?

domingo, 11 de octubre de 2009

Ganadores de Excel

Anoche se llevó a cabo en el Hotel El Conquistador la vigésimaprimera edición de los Premios Excel de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR).

Eduardo Lamadrid Aguilar, director del Jurado, informó en un comunicado de prensa que los ganadores fueron:



Publicidad Institucional:
Los de aquí cuidándote, Madeline Ramírez y Gretchen P. Steffens para MC-21.

Eventos Especiales:
5k Corriendo por Puerto Rico, Lydia M. Casablanca y Cindy E. Galarza para el Banco Popular de Puerto Rico.

Audiovisuales:
125 Aniversario: Sociedad Española de Auxilio Mutuo, Ana María Echenique y Aileen Morales para la Sociedad Española de Auxilio Mutuo y Beneficencia de Puerto Rico.

Tácticas creativas en apoyo a mercadeo:
Universidad Pedigree, Darienne Meléndez y Melisa Ortiz para Mars Caribbean and Central America.

Identidad Corporativa:
Relanzamiento nueva identidad, Vivian López Llamas para el Grupo Triple S.

Campaña de Relaciones Públicas:
dMuseo, Lucienne Gigante y María Rodríguez para Doral Bank.

Campaña de Servicio Público:
Vota o quédate calla’o, María A. Martínez, Melissa Rivera y Mayra Cruz para el Sistema Universitario Ana G. Méndez.

Programa o Campaña de Relaciones con la Comunidad:
Lente Verde, Mily Hernández y Viviana Santana para Toyota de Puerto Rico.

Programa o Campaña de Relaciones Públicas Internas:
Vive la expansión de EVERTEC, Raquel Rivera y Jessica Cruz para EVERTEC.

Premio Sixto Toro a la efectividad:
Raquel Rivera, por el programa de relaciones públicas internas Vive la expansión de Evertec.

Premio Francisco (Paco) Oller a la creatividad:
Darienne Meléndez, por Universidad Pedigree, una táctica creativa en apoyo a mercadeo para Mars Caribbean and Central America.

Relacionista Distinguida del Año:
Ana María Echenique, presidenta de la firma Comstat

Premio de la Presidenta:
El doctor Luis López Nieves, reconocido escritor y profesor de comunicación, quien ha colaborado en la formación de un gran número de relacionistas.
Este año se recibieron 51 piezas en 18 categorías. Vionesse Serra, presidenta electa de la ARPPR, fue la Directora del Certamen.

¡Felicitaciones a todos los compañeros galardonados!

martes, 6 de octubre de 2009

ARPPR elige nueva Junta

Esta noche se llevó a cabo en la Universidad del Sagrado Corazón la Asamblea Anual de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR), en la que fue elegida la nueva Junta de Directores de la organización.
Los nuevos oficiales son: Vionesse Serra, presidenta; Vivian Dávila, vicepresidenta; Jorge Beníquez, Tesorero y Suzanne Ujaque, secretaria. También forman parte de la Junta como directores: Yadirka Rosa, Lydia Pérez, José Luis Cedeño, Dayani Centeno y Edgardo Sanabria. Yadirka ocupará su puesto en la Junta por dos años, al ser la candidata a directora con mayor número de votos.
La Asamblea Anual de la ARPPR es la primera actividad de la Semana del Relacionista Profesional, que se conmemora en Puerto Rico del 5 al 11 de octubre. La celebración culmina el próximo fin de semana con la celebración de la XXI Convención Anual del 8 al 11 de octubre, en el Hotel El Conquistador de Fajardo.
En los próximos días compartiré con ustedes información sobre las conferencias que se presentarán en la Convención y sobre los Premios Excel. Mientras tanto, les deseo a todos los colegas que disfruten su semana.

jueves, 9 de julio de 2009

Noticias de interés

Foro de CONFIARP en Cuba

Un grupo de colegas de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) se prepara para viajar a La Habana, Cuba en septiembre, con el fin de participar en el VII Foro Internacional de Relaciones Públicas de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP).

La actividad se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre. Los interesados deberán dar un depósito de $150.00 para separar su espacio en o antes del martes, 14 de julio. El costo del viaje para los que se hospeden en el hotel sede del evento es de $1,384.00 en habitación doble y $1,509 en habitación sencilla, incluyendo el vuelo ida y vuelta vía Panamá y cinco noches de alojamiento con desayunos.

La agencia de viajes que coordina los preparativos es Viajes Carely, donde se pueden comunicar con Carmen Camacho o Wilfredo Vélez para obtener información adicional a los teléfonos 787-758-4800 ó 787-758-8779.

Club de Lectura "Bookmarks"

El Comité de Actividades de la ARPPR, liderado por Vírgen Rodríguez, recientemente lanzó una novedosa iniciativa. Se trata del Club de Lectura "Bookmarks", cuya actividad de iniciación se llevó a cabo en la Librería Borders de Plaza Las Américas, el pasado 30 de junio, a las 7:00 p.m., con la participación de alrededor de 16 colegas.

Esa noche los integrantes del club recibieron los primeros dos títulos en agenda: Where's My Fifteen Minutes?: Get Your Company, Your Cause, or Yourself the Recognition You Deserve, por Howard Bragman, y Last Child in the Woods: Saving Our Children from Nature-Deficit Disorder, por Richard Louv.

Virgen nos comentó que entre los objetivos del club se encuentran "dar rienda suelta al crecimiento intelectual y a la actualización de los conocimientos profesionales, a través del placentero ejercicio de la lectura. Queremos maximizar ese progreso mental y espiritual, compartiendo la experiencia con colegas, que puedan enriquecer mutuamente sus perspectivas, gracias al diálogo y la interacción colectiva."

Foro Educativo de la ARPPR

El pasado 27 de junio la ARPPR llevó a cabo un foro educativo en el Capitol Press Mall en San Juan, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:30 p.m.

Organizado por la compañera Milly Negrón, contó con cuatro charlas que abarcaron los siguientes temas: procedimiento parlamentario, a cargo del Sr. Carlos Carrión, Presidente- Parlamentary Consulting Group; etiqueta empresarial, por la Dra. Chamir Highley, presidenta de Etiqueta de Negocios; el caso de manejo de crisis de Goya "¿Una oreja en la lata?"; presentado por Ivelisse Rivera, directora de relaciones públicas de Goya, y otra sobre el impacto de los medios sociales en la práctica de las relaciones públicas, a cargo de este servidor.

Felicitamos al Comité de Educación y Desarrollo profesional de la ARPPR por esta iniciativa, que permitió a más de 40 colegas disfrutan de una excelente actividad educativa, con desayuno y almuerzo incluido, por el módico precio de $20 para socios y estudiantes, y $30 para no socios. Les invito a estar pendiente para la próxima.

Congreso Internacional de Relaciones Públicas en Mar del Plata

El colega Héctor Héreter, de Venezuela, comparte con nosotros la información sobre el 1er Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación, a celebrarse en Mar del Plata, Argentina, el 17 y 18 de septiembre de 2009.

La actividad es organizada por la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas y su lema es "Las relaciones mueven al mundo". Para ver los detalles del evento, puedes acceder este enlace.

lunes, 16 de junio de 2008

Todos a Fajardo en octubre

Los preparativos para la XX Convención Anual de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico, pautada para los días del 3 al 5 de octubre de 2008 en el Hotel El Conquistador de Fajardo, ya se encuentran sumamente adelantados.

El pasado sábado recibí el programa de la Convención, titulada “Relaciones Públicas en el nuevo orden social”, y los oradores, así como los temas, lucen sumamente interesantes.

Una de ellas es Nabeeha Mujeeb Kazi, vicepresidenta “senior” y socia a cargo de Comunicaciones Internacionales de la firma Fleishman-Hillard, quien disertará sobre el tema “Un nuevo planeta: las relaciones públicas al centro del cambio social.” Kazi ha ganado tres premios “Silver Anvil” de la Public Relations Society of America (PRSA) por sus campañas de salud pública y desarrollo global. Estudió periodismo y ciencias políticas en la Universidad del Estado de Kansas. Además, posee una maestría en salud pública de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y otra en Asuntos Internacionales de la misma universidad.

Kami Watson Huyse, APR, presidenta de My PR Pro en Texas, ofrecerá una conferencia sobre el uso de los medios sociales y la Internet en el manejo de crisis. Watson es una destacada oradora y autora de un blog galardonado que lleva por título Communication Overtones. Tiene 15 años de experiencia en comunicación para crisis, manejo de reputaciones, investigación de grupos focales y relaciones con los medios.

Del Perú nos llega Ruth Castillejo Legtig, presidenta de Impulso Corp., quien hablará sobre “El rol de las relaciones públicas en el marketing below the line (BTL)”. Castillejo Legtig posee una maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, Escuela de Negocios EOI, España, y un Diplomado de Especialización Gerencial en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Posee más de 15 años de experiencia en el manejo de herramientas de mercadeo y laboró en compañías como Grey Advertising y el Grupo Fierro.

Sobre el importante tema “Retos ambientales: de la comunicación a la acción”, nos hablarán dos expertas locales: la Dra. Sandra Cruz Pol, coordinadora Campus Verde, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Universidad de Puerto Rico, y la Prof. María Vilches Norat, de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana.

La Dra. Cruz Pol, profesora en la facultad de ingeniería del RUM, posee un Ph.D. en ingeniería eléctrica de la Universidad del Estado de Pensilvania en University Park. Además, posee una maestría en ciencias de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Actualmente trabaja en varios proyectos auspiciados por la Fundación Nacional de las Ciencias, la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y IBM. Su área de especialización reside en sistemas de radares polarimétricos y antenas de microondas.

Por su parte, la profesora Vilches Norat posee bachillerato y maestría en idiomas y literatura de la Universidad de Boston. La profesora Vilches es coordinadora de la Maestría en Artes en Educación Ambiental de la Universidad Metropolitana desde el 2005. Asimismo, fue la investigadora principal para el diseño de la guía curricular de educación ambiental para maestros de ciencia de kinder a sexto grado del Departamento de Educación y coautora del currículo para la celebración del Mes del Planeta. Desde febrero de este año se desempeña, además, como directora del Programa de Ciencias y Educación Ambiental del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico.

La Convención de la ARPPR también nos brindará la oportunidad de escuchar a Margo Mateas, una conferenciante especializada en “media training” que es muy popular en el circuito de charlas que ofrece la PRSA. Mateas es presidente de The Public Relations Training Company y posee más de 20 años de experiencia en relaciones públicas. Es autora de la popular columna “Media Relations Maven”, que se publica mensualmente en el periódico Tactics de la PRSA, y del libro “Public Relations Writing: Form and Style”.

Cierra el cuadro de oradores confirmados Wanda Betancourt, vicepresidente “senior” de Gente, Comunicaciones y Mercadeo para EVERTEC, uno de los principales proveedores de procesamiento de transacciones y soluciones para el manejo de negocios. Betancourt posee una maestría en relaciones públicas de la Universidad del Sagrado Corazón y un bachillerato en humanidades con concentración en arte dramático de la Universidad de Puerto Rico. Antes de su ocupar su puesto actual, trabajó en Banco Popular de Puerto Rico como vicepresidente auxiliar a cargo de Comunicaciones Externas, como consultora independiente y como profesora en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina.

En las próximas semanas les seguiré dando más detalles de la Convención. Mientras tanto, los interesados en obtener el programa, la hoja de inscripción y la hoja de auspicio, pueden accederlos en la página web de la ARPPR.

viernes, 13 de junio de 2008

Relaciones públicas y tecnología

Al fin, ¡soy bloguero!

Desde hace meses he venido dándole vueltas a la idea de hacer un “blog” sobre el tema de las relaciones públicas, profesión que practico desde 1984. El último empujón que me impulsó a hacerlo fue un taller que tomé el pasado sábado, 7 de junio de 2008, patrocinado por la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR), titulado “Blogs, Podcasting, Media to Go”. La actividad contó con un excelente orador, Obed Borrero, presidente de Virtual Technology y experto en tecnologías de computadoras. Su entusiasmo y la forma sencilla en que cubrió todos sus temas me inspiraron a, finalmente, dar el paso. Así que gracias, Obed, y gracias a la ARPPR, por animarme a comenzar este blog.

Por obligación, y por agradecimiento, el primer tema de mi blog es la presentación del sábado. La tecnología de computadoras como medio de comunicación es un tema que se hace cada vez más imprescindible para los relacionistas profesionales. Si bien es cierto que la penetración de la Internet en Puerto Rico se estima en 38 por ciento, según un estudio reciente realizado por Estudios Técnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo, dicha tecnología llega a un público joven (25-39 años) y con educación universitaria. Sin embargo, la gran mayoría de nosotros nos limitamos a utilizar la computadora para enviar mensajes de correo electrónico, hacer investigación sobre diversos temas y monitorizar lo que publican las versiones web de los diarios principales del país.

La presentación de Obed, más allá de hablar sobre el perfil del usuario, se dedicó a introducirnos al concepto de la Web 2.0 y mostrarnos herramientas que están a nuestro alcance ya sea porque se pueden acceder fácilmente en la web, porque son gratuitos y fáciles de usar. Tres conceptos llamaron particularmente mi atención: RSS, los blogs y los podcasts.

RSS o “Real Simple Syndication” es un formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. Por ejemplo, si entramos a la página de El Nuevo Día (http://www.endi.com/), veremos un ícono con las letras RSS en el lado superior derecho, justo debajo de la barra de contenido. Si hacemos clic en dicho ícono, nos llevará a una página con instrucciones para “suscribirnos” a diferentes noticias del periódico. Esta “suscripción” permite que nos lleguen noticias de secciones específicas en las cuales tenemos un interés en particular. Para aprovechar este servicio, tendremos que instalar en nuestra computadora un programa conocido como agregador o lector de noticias. Aunque existen muchos, Obed nos recomendó dos en particular: Google Reader (www.google.com/reader) y Newsgator (http://www.newsgator.com/). Este agregador será el lugar donde recibiremos nuestras noticias. Si quieres ver una presentación sencilla de cómo funciona el RSS, visita este enlace: http://www.commoncraft.com/rss_plain_english. El mecanismo de RSS está presente en la mayor parte de las páginas web de noticias, así como en los blogs. Tan pronto baje mi agregador, les cuento.

El segundo tema que me interesó grandemente es el de los blogs y ya ven por qué. La palabra blog viene de la unión de dos palabras en inglés: web + log. Traducido literalmente al español, sería una bitácora en el web. Anteriormente, había hecho una investigación sobre blogs para mi trabajo en Popular, Inc. y descubrí que hay más de 900 registrados en http://www.puertoblogs.com/, una comunidad de blogs de Puerto Rico, mientras que http://www.blogalaxia.com/, un directorio de blogs latinos, registra más de 400 de nuestra isla. Si quieren echarle un vistazo a los temas sobre los que están escribiendo los blogueros boricuas, les recomiendo que se den un paseo por estas páginas. Verán que los temas de los blogs son sumamente variados, que la calidad varía muchísimo de uno a otro y que no todos los blogs se actualizan con la frecuencia que se debería.

El otro tema que encontré sumamente interesante fue el de los “podcasts”. Un podcast es un archivo de sonido o de video que se puede publicar en una página de Internet o descargar en un reproductor portátil para escucharlo o verlo en cualquier momento. Los que tenemos I-Pods o cualquier otro reproductor de música en format MP3, estamos más o menos familiarizados con el concepto. Sin embargo, mi gran sorpresa en la presentación fue aprender lo sencillo que es grabar un archivo de audio y publicarlo en una página web, a través de una aplicación gratuita conocida como podOmatic (http://www.podomatic.com/). Espero poder experimentar pronto con esta tecnología para compartir mis experiencias con ustedes.

La respuesta a esta actividad fue tan positiva de parte de todos los participantes, que no dudo que muy pronto la ARPPR organice una segunda parte. De ser así, les recomiendo que no se la pierdan.