sábado, 6 de marzo de 2010

Estrategias de participación comunitaria

Esta mañana se llevó a cabo una interesante presentación titulada "Más allá de los medios: estrategias de participación pública", a cargo de Brenda Reyes Tomassini, Oficial de Asuntos Públicos y Relaciones con la Comunidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). La actividad, auspiciada por la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR), se llevó a cabo en el Museo Casa Amarilla, de Caguas.

La idea de tocar este tema como parte del programa educativo de la ARPPR surgió cuando Brenda comentó una entrada en este blog sobre la explosión en la Caribbean Petroleum Company (CAPECO). De ese intercambio inicial, vimos la oportunidad de explorar el tema de los programas de relaciones con la comunidad relacionados con asuntos ambientales.

Ante una concurrencia de aproximadamente 25 personas, Brenda explicó que la comunicación en el gobierno federal está regida por el Freedom of Information Act, la cual especifica que las agencias deben tener disponibles para el público informes, procedimientos, enmiendas y deciciones. Esta Ley fue enmendada en 1996, para atender la realidad del advenimiento de los medios electrónicos.

La EPA, por su parte, está sujeta a varias leyes que gobiernan la participación del público en asuntos ambientales, específicamente: la Emergency Planning and Community Right-to-Know Act (1986); la ley de Responsabilidad, Compensación y Recuperación Ambiental (CERCLA, por sus siglas en inglés) y el National Environmental Justice Advisory Council (1993).

Brenda destacó la importancia de que los relacionistas que trabajen asuntos ambientales conozcan las diferentes agencias locales y federales que tienen jurisdicción en el tema, para que puedan comunicarlas correctamente a la comunidad.

Por ejemplo, en asuntos de contaminación de agua la jurisdicción es de la EPA, pero si se trata de agua potable es del Departamento de Salud y, si es de aguas usadas, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Asimismo, el monitoreo de la calidad del agua en las playas está a cargo de la Junta de Calidad Ambiental, pero si se trata de un derrame de aceite, entra en acción la Guardia Costanera.

Otro punto importante que se tocó en al presentación fue la importancia de reconocer que, en situaciones de crisis ambientales, las emociones adquieren un papel protagónico lo cual a su vez, puede nublar la razón y la lógica. Como comunicadores, debemos validar las emociones de la comunidad, escuchar atentamente y mantener la objetividad en todo momento.

Es importante, además, tomar en cuenta otros factores --económicos, políticos, religiosas o de reglamentaciones que puedan entrar en vigor más adelante-- que puedan permear en el debate y desviar el foco de los asuntos medulares.

Al organizar reuniones comunitarias, Brenda aconsejó que se escoja un lugar neutral, que sea aceptable para todas las partes y donde todos puedan sentirse cómodos. Durante la reunión, se deben adaptar las estrategias de comunicación a las preferencias, nivel educativo y socioeconómico del público, y crear una atmósfera donde todos sientan que tienen igualdad de condiciones en términos de participación. Sobre todo, se debe escuchar y tomar todos los comentarios en cuenta.

En la segunda parte de la presentación, Brenda habló sobre la participación de la EPA y las comunidades en varios casos específicos, incluyendo el de CAPECO y los superfondos de Vieques, Cidra y Utuado. Les recomiendo que lean el blog de la EPA donde Reyes narró sus primeras impresiones sobre la explosión en CAPECO.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Reconocimiento de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) y ConectaRSE lanzaron el 1 de marzo una convocatoria a las empresas de la Isla a someter sus programas de Responsabilidad Social Empresarial para participar del programa de “Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial” creado por la AIPR y ConectaRSE.

Este programa fue creado en el año 2009, como una herramienta para la promoción de la responsabilidad social en Puerto Rico y por primera vez que se abre a competencia. El objetivo de esta iniciativa es reconocer públicamente a las prácticas ejemplares de Responsabilidad Social Empresarial, que demuestren al mismo tiempo aportar éxito al negocio y tener un impacto positivo en todos sus públicos relacionados. Estos reconocimientos serán entregados durante la Convención de la Asociación de Industriales en junio de 2010.

Una Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresarial es una acción, proyecto, programa o proceso que, en atención a una expectativa de un grupo de relación y preferentemente en congruencia con una política de la compañía, ha generado la resolución de un problema, la superación de una deficiencia, el mejoramiento de un proceso, el cambio de cultura organizacional y, además, contribuye a implantar de manera transversal la RSE en la empresa y la sociedad. La buena práctica puede ser desarrollada en algún ámbito de la gestión de la organización y sus resultados deben ser mensurables, innovadores, sostenibles y replicables.

Las seis categorías de participación están enmarcadas los ámbitos estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial: Calidad de Vida en la Empresa, Promoción del Consumo Responsable, Cuidado y Preservación del Medio Ambiente, Ética Empresarial, Vinculación con la Comunidad, y Fomento al Desarrollo de Base.

El período a evaluar será de enero de 2009 a enero 2010. Para participar la empresa debe tener al menos cincos años de existencia, y ser miembro de la Asociación de Industriales de Puerto Rico. La práctica de Responsabilidad Social Empresarial a someterse para reconocimiento debe tener 1 año o más de implementada. La fecha límite para someter participaciones es el miércoles, 31 de marzo de 2010.

Los interesados pueden acceder la página de la AIPR (http://www.prma.com/) o de ConectaRSE (http://www.conectarse.org/) para obtener copia del formulario de nominación. Para mayor información, pueden llamar al (787) 641-4656 o escribir al correo electrónico: pmvazquez@prma.com.

martes, 2 de marzo de 2010

1er Festival Internacional de Documentales en Español


El Centro de Estudios de Medios y Mercados Hispanos invita a estudiantes de Comunicaciones y Producción Fílmica de colegios y universidades de Estados Unidos, España, Latinoamérica, y el Caribe a participar en el concurso de documentales en español, a realizarse dentro del marco del 1er Festival Internacional de Documentales “Puntos de Vista” – “Points of View", en la Universidad Texas State.

El objetivo de este Festival es motivar a los jóvenes estudiantes a expresar, a través de las cámaras, sus ideales, percepciones, aspiraciones y puntos de vista. El Festival se llevará a cabo el 8 de abril en la Universidad de Texas State, en San Marcos, Texas. La fecha límite para el registro de inscripción es el 15 de marzo del 2010. El formato de la producción en español es de 15-20 minutos de duración.

El Comité del Festival --que incluye profesionales y académicos en cinematografía y periodismo-- seleccionará los mejores documentales para la participación en el Festival “Puntos de Vista.” Para conocer sobre oportunidades para solicitar alojamiento deben visitar la página de Internet: http://www.masscomm.txstate.edu/cslmm/puntosdevista/hoteles.html

El Festival incluye:

1. Exhibición
Los documentales seleccionados deberán ser presentados por su(s) creador(es) en Texas State University-San Marcos, el jueves, 8 de abril del 2010, durante el Festival. Los documentales deberán ser sometidos en español, pero pueden incluir subtítulos en inglés.

2. Talleres
Los participantes y creadores de los documentales tendrán la oportunidad de asistir al taller “Las nuevas tendencias en la comunicación global (“New Trends in Global Comunicación”) liderado por miembros del cuerpo académico de la Universidad Texas-State.

3. Exhibición en Televisión Pública
La Red Hispana de Información y Telecomunicación [Hispanic Information and Telecommunications Network (HITN)] exhibirá 15 de los mejores documentales, en mayo 2010. www.hitn.org

4. Exposición en Medios de Internet
Los documentales seleccionados se exhibirán en nuestra página web - al ofrecer un sistema de votación abierta - para que el público de otros países participe y vote durante el periodo del 25 de marzo al 7 de abril del 2010.

Premios:
• Primer lugar: $2,000
• Segundo lugar: $1,000
• Tercer lugar: $500

Proceso de votación:
El público votará en líneas por dos semanas antes del evento del Festival. El jurado -- que incluirá profesionales y académicos en el área de cinematografía y periodismo -- dará un peso de 40% a la opinión pública y el 60% de la calificación.


Categorías:
Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a las siguientes categorías:
• Drama
• Política
• Misterio
• Cultura
• Asuntos ambientales

Cotejo de materiales requeridos:

VÍA ELECTRÓNICA
Los participantes deben enviar el siguiente material electrónicamente a la dirección: elcentro@txstate.edu antes de, o el 15 de marzo del 2010.


1. Formulario de registro de inscripción (http://www.masscomm.txstate.edu/cslmm/puntosdevista/convocatoria.html)

2. Sinopsis (200-400 palabras) incluyendo su titulo y la información sobre (los) creador(es)

3. Fotocopia de la identificación del estudiante(s)


VIA POSTAL
Los participantes deben de imprimir la hoja de registro de inscripción y firmarla, para ser incluida en el paquete a someterse.

4. TRES (3) copias del DVD debidamente identificado (incluyendo el título de documental, sus creadores y productores).

5. Una (1) foto (JPEG) – del documental (enviar en CD y/o enviar electrónicamente en el paquete de inscripción electrónica).

6. Opcional: Carpeta de Medios (publicidad, promoción, panfletos, ficha de producción, extractos fílmicos, etc.)


Enviar por correo, UPS o FedEx a:

The Center for the Study of Latino Media & Markets
C/O Dr. Sindy Chapa, Associate Director
Texas State University, San Marcos
601 University Drive, Old Main Bldg.
San Marcos, TX 78666 (USA)
Phone 512-245-3412
Fax: 512-245-5557

jueves, 25 de febrero de 2010

Actos de contrición



Después de ver en televisión al golfista Tiger Woods pedir excusas por sus múltiples infidelidades maritales y a Akio Toyoda, presidente de la compañía Toyota, hacer lo propio ante el Congreso de Estados Unidos por los defectos de sus autos, un amigo me comentaba que las posibilidades de que en Puerto Rico se dieran conductas similares son prácticamente nulas.

En el primer caso porque, en nuestra cultura machista latinoamericana, un hombre que tenga múltiples amantes podría ser considerado casi un héroe por gran parte de la población. Aunque esta evaluación es debatible, lo cierto es que no recuerdo a ninguna figura pública de nuestro ámbito que se haya parado frente a las cámaras de televisión, con los ojos llorosos y un taco en la garganta, para proclamar su vergüenza, tristeza y arrepentimiento por haber engañado a su mujer y haber defraudado al público.

En el ámbito corporativo, tampoco abundan los ejemplos de ejecutivos como Akio Toyoda que pidan perdón a sus clientes por defectos en la calidad de sus productos o servicios. Hay opiniones diversas sobre el desempeño de Toyoda en las audiencias del Congreso de Estados Unidos, pero lo cierto es que el más alto ejecutivo de la empresa tuvo la valentía de dar la cara y asumir su responsabilidad ante un cuerpo inquisidor y, en muchas ocasiones, hostil.

Un postulado básico de las relaciones públicas es que, cuando se comete un error, hay que enfrentar la situación y hablar al público con la verdad. En muchas ocasiones, esa admisión deber ir de la mano con una petición de perdón a los públicos afectados. En nuestra cultura, aparenta haber una resistencia de las figuras públicas a disculparse. Desafortunadamente, los únicos que piden perdón son los políticos acusados de corrupción, y sólo cuando un Tribunal los halla culpables y tienen a los alguaciles encima para llevarlos a prisión.

jueves, 28 de enero de 2010

Actividades educativas de relaciones públicas


Para los que se han propuesto fortalecer o refrescar sus conocimientos en diferentes vertientes de las relaciones públicas, comparto con ustedes un calendario parcial de actividades educativas para el año 2010.

Jueves, 4 de febrero
8:30 a.m.
Proyecciones económicas para el 2010 y sus implicaciones sociales
Presenta: Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico
Orador: Profesor Manuel Lobato, doctor en economía, profesor del Recinto de Río Piedras de la UPR, economista de la firma Énfasis y director de TendenciasPR.com.
Lugar: SHRM Salón 504, Edificio Capital Center, Avenida Arterial Hostos #239, San Juan
Costo: $25 para socios, $30 para no socios, incluyendo desayuno
Información y registro: (787) 728-3236

14-16 de abril
PRSA Health Academy 2010 Conference
Effective Communication in an Era of Health Care Transformation: Practical Strategies to Navigate Change
Chicago, Illinois
http://www.prsa.org/Network/Communities/HealthAcademy/Learning/Conference/index.html

1-3 dejunio
XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas
Asociación Internacional de Relaciones Públicas

Lima, Perú
Para ver el programa, accede aquí.

28-30 de abril
PRSA Counselors to Higher Education Summit
Strategic Partnerships: Navigating the New Realities in Higher Education
Washington, D.C.
http://www.prsa.org/Network/Communities/CHE/Learning/Conference/index.html

28-30 de abril
IX Cumbre Iberoamericana de Comunicadores
Comunicación Política en Iberoamérica - Cambios en el escenario sociocultural del siglo XXI
Buenos Aires, Argentina
http://www.cumbre2010.com.ar/

6-7 de mayo
Digital Impact Conference: Learn From Digital Influencers
Co-presented by PRSA and PR Newswire
New York City
http://www.prsa.org/Conferences/DigitalImpact/

10-12 de mayo
Hispanic Public Relations Association y Hispanic PR Blog
Primera Conferencia de Relaciones Públicas y Mercadotecnia Hispana
Dallas, Texas
http://www.hispanicprwire.com/News/es/16155/13/hispanic-public-relations-association-y-hispanic-pr-blog-forman-alianza-para

21-23 de mayo
PRSA Counselors Academy Spring Conference
Looking Up: Lessons and Conversations to Move Your Business Forward
Asheville, Carolina del Norte
http://www.prsa.org/Network/Communities/CounselorsAcademy/Learning/Conference.html

10-11 de junio
XIII Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación
Buenos Aires, Argentina
http://www.massmediacongresos.com.ar/

11 de junio
PRSA Technology Section Conference
T3PR: Theory, Tactics & Technology for High-Tech Public Relations Conference
New York, N.Y.
http://www.prsa.org/Network/Communities/Technology/Learning/Conference/index.html

23-24 de septiembre
XXVII Congreso Interamericano de Relaciones Públicas de la CONFIARP
Brasilia, Brasil

30 septiembre - 3 de octubre (fecha tentativa)
Convención Anual, Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico
Hotel El Conquistador, Fajardo, Puerto Rico

13-15 de octubre
X Congreso Internacional de Relaciones Públicas de ALARP
Viña del Mar, Chile

16-19 de octubre
PRSA 2010 International Conference: Powering PRogress
Washington, D.C.
http://www.prsa.org/Conferences/InternationalConference/

18-22 de octubre
II Encuentro Caribeño de Relaciones Públicas
Palacio de Convenciones de La Habana
La Habana, Cuba

martes, 12 de enero de 2010

Cambios en la radio

Los últimos días del 2009 y los primeros del 2010 han sido sumamente activos en cuanto a los cambios en la programación radial. A continuación les presento un resumen de los más recientes cambios anunciados en la prensa del país.




NotiUno
  • El programa de análisis social y político “Análisis 630”, a cargo del analista Enrique “Kike” Cruz, se muda al horario de 5:00 - 7:00 p.m.
Magic 97.3
  • El 15 de enero estrena Magic Dance Club, un concepto de música electrónica. Se transmitirá los viernes de 9:00 a 11:00 p.m. con la participación especial de Dj F.
  • El sábado 16 de enero, de 12 a 2:00 p.m., estrena Magic Refresh, con la animación de Elwood Cruz y Karen Cintrón. Presentarán un conteo regresivo de los temas más solicitados por la audiencia la semana previa.
Radio Isla 1320
  • Tras la reciente salida de Luis Penchi, permanecen en la emisora Lezeidaris Morales como directora de programación; Rafael Lenín López como ancla de “Pega’os en la mañana”; Maribel Meléndez Fontán, como jefa de información; las reporteras Marielly Rivera, Karleen Cortés y Widalys Rivera; y los locutores José Luis Rentas y Jerry Santiago.
  • Además de ser el nuevo director de noticias, Julio Rivera Saniel será el moderador de “El balance del día”, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.; y de “La última palabra”, de 8:30 a.m. a 10:00 a.m., junto al analista político Ángel Rosa, con quien hacía en WKAQ “Perspectivas 580 AM”.
  • El comentarista Jorge Seijo será el anfitrión de "Madrugando con Seijo", a partir de las 5:00 a.m.
  • La descarga original, con Carlos Uriarte y Elliot Castro, abandonó Boricua 740 AM y se unió a Radio Isla 1320 de lunes a viernes a las 12:00 m.
  • El chef Enrique Piñero tendrá un espacio de lunes a viernes, de 1:30 a 2:00 p.m.
Boricua 740

La nueva emisora de noticias contará con la siguiente programación:
  • 740 en la mañana”, moderado por Penchi y Griselle Ortiz (5:00 a.m.)
  • “David Noriega en el 740” (8:00 a.m.)
  • “Emplazamiento 740”, moderado por Nacha Rivera (10:00 a.m.)
  • “Hablando en plata” con Penchi y Rivera (11:00 a.m.)
  • “Prende el fogón de Susa y Epifanio” (1:30 p.m.)
  • Compendio de noticias “Boricua en la tarde” con Penchi y el equipo de periodistas (3:00 p.m.)
  • “Pura candela” con el profesor José Arsenio Torres, el ex senador Orlando Parga y Julio Fontanez, ex presidente del Colegio de Abogados. (4:00 p.m.)
¡Actualicen sus directorios de medios!

miércoles, 6 de enero de 2010

Cómo lograr que tu firma crezca en el 2010

El inicio de año siempre es tiempo de resoluciones, optimismo y de encaminar nuestros planes personales y profesionales. Para los relacionistas que ocupan puestos gerenciales en firmas de relaciones públicas, es también el momento idóneo para recapitular los logros y retos del 2009 y establecer los objetivos del 2010.
George Rosenberg, asesor de firmas de relaciones públicas en Estados Unidos y autor del blog PR Coach, aconseja las siguientes estrategias para posicionar exitosamente tu firma de relaciones públicas durante el 2010:
1. Analiza críticamente el 2009 en cuanto a:
  • Manejo del tiempo y horas facturables
  • Mejoramiento de procesos
  • Datos financieros
  • Estándares de excelencia
  • Mercadeo y desarrollo del negocio
2. Repasa la visión de tu firma y las estrategias para alcanzarla. La visión debe ser realista, específica y aspiracional. Debe llamar la atención de tu equipo de trabajo y marcar la ruta hacia el futuro.
3. Haz una evaluación crítica de tus cuentas, que incluya lo siguiente:
  • Un análisis crítico de los trabajos que realizaste y los objetivos logrados.
  • Un análisis financiero de cada cuenta.
  • Los retos actuales del cliente y los que se vislumbran para el 2010.
  • Ideas que puedieran tener un impacto positivo en el negocio del cliente
4. Analiza el estado de las relaciones con los clientes
  • Cuáles necesitan fortalecerse y cómo hacerlo
  • Percepción de la firma entre tus contactos claves
  • Ver si tienes el personal adecuado para brindar el servicio esperado
5. Establece una estrategia de nuevos negocios
  • Analiza cuáles estrategias de adquisición de negocio funcionaron en el 2009 y cuáles no.
  • Haz una lista de los aprendizajes de las presentaciones exitosas y de las que no lo fueron.
  • Pídele a una persona externa a la firma evalúe objetivamente tu presentación de credenciales.
6. Evalúa tus esfuerzos de mercadeo. Identifica clientes potenciales y crea un plan de acción para llegar a ellos.
¡Mucho éxito en el 2010!