Ideas, comentarios y noticias sobre relaciones públicas, medios sociales y periodismo para comunicadores profesionales y estudiantes.
domingo, 25 de enero de 2009
Obrador a Educación
martes, 20 de enero de 2009
Congresos y convenciones en el 2009
11-15
12th Annual International Public Relations Research Conference
Institute for Public Relations
Miami, Florida
Abril
24-25
IV Congreso Internacional de Investigación y Relaciones Públicas
Asociación de Investigadores de Relaciones Públicas
Barcelona, España
Mayo
31 – Junio 2
PRSA Counselors Academy 2009 Spring Conference
Palm Springs, California
Septiembre
28-30
IX Foro Interamericano de Relaciones Públicas
Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP)
La Habana, Cuba
Octubre
8-11
Convención Anual
Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR)
Fajardo, Puerto Rico
Noviembre
7-10
Public Relations Society of America (PRSA)
International Conference
San Diego, California
domingo, 18 de enero de 2009
Relacionistas en el Gobierno
viernes, 26 de diciembre de 2008
El comunicado de prensa optimizado
Cuando distribuimos nuestros comunicados a sitios en la Internet, uno de nuestros objetivos primordiales debe ser que aparezca fácilmente en las búsquedas que realizan los periodistas o nuestros clientes potenciales. Un comunicado de prensa optimizado es aquel que reúne ciertas características para que tenga mayores probabilidades de aparecer en los primeros lugares de una búsqueda.
¿Por qué es importante contar con un comunicado de prensa optimizado?
- Un estudio realizado en Estados Unidos en el 2006 mostró que el 98% de los periodistas se conecta a la Internet diariamente; 92% comienza sus investigaciones haciendo búsqueda en línea; 81% hace búsquedas todos los días; el 76% busca fuentes o expertos; y el 73% busca comunicados de prensa.
- Poco a poco, los lectores de los periódicos en papel se están moviendo a las versiones electrónicas. Estos lectores buscan la información que les interesa leer a través de buscadores como Yahoo News, AOL News o Google News, o entran directamente a las páginas de noticias que les interesan.
¿Cómo puedes optimizar tu comunicado?
- Provee información noticiosa de valor, redactada en un estilo periodístico.
- Incluye enlaces a la página Web del cliente o de la organización para la cual trabajas.
- Asegúrate de que el titular del comunicado tenga las palabras claves que se utilizarían en una búsqueda.
- Incluye las palabras o frases clave en el primer párrafo del comunicado.
- Repite las palabras o frases clave varias veces dentro del comunicado.
- Distribuye el comunicado a través de un servicio de distribución de noticias que tenga conocimientos de optimización, enlaces y monitoreo.
- Publica el comunicado en la página Web de tu cliente u organización.
- Asegúrate de que la página Web tenga el sistema RSS que permite al público suscribirse a la publicación de nuevo contenido.
Si quieres más información sobre este tema, te recomiendo la siguiente página Web: http://www.expansionplus.com/impr/press_releases.html.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
La hora boricua
Frecuentemente bromeo con amistades y conocidos que nací en el país equivocado, particularmente por mi compulsión con la puntualidad -- una entre varias. Los puertorriqueños somos famosos por la impuntualidad; es más, hasta nos sentimos orgullosos de ello. Aquél o aquella que se vanagloria de ser puntual es, en realidad, una persona rígida, obsesiva compulsiva, según los patrones de nuestra cultura.
¡La hora y la informalidad boricua triunfan sobre la tecnología!
lunes, 1 de diciembre de 2008
Eventos de la ARPPR
viernes, 28 de noviembre de 2008
Herramientas de trabajo en la Internet
No sé si a ustedes les pasa lo mismo, pero desde que se popularizó el uso de la Internet éste se ha convertido para mí en una herramienta indispensable de trabajo. Comenzando por el e-mail, pasando por los buscadores y llegando hasta Facebook, las opciones que ofrece el Internet son cada vez más variadas y prácticas. En este artículo comparto con ustedes algunas de mis herramientas preferidas.
Para el buen uso del idioma
Todo redactor necesita un buen diccionario a la mano. El de la Real Academia Española (www.rae.es) es mi preferido. No sólo es la fuente de mayor autoridad sobre el castellano, sino que permite verificar la ortografía de todas las conjugaciones verbales.
Otra página de gran utilidad es la de la Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es). La Fundéu aclara dudas sobre el uso del idioma y tiene un excelente servicio de consultas vía correo electrónico. Recientemente hice una consulta y recibí respuesta en menos de dos horas. Cuenta además con una sección de noticias y comunicados, artículos de interés, cursos y seminarios, y una colección de dichos y refranes.
Para los que tenemos que traducir del inglés al español y viceversa, un excelente diccionario en línea es el del periódico español El País (http://www.elpais.com/diccionarios/ingles-espanol/). Como bono, esta página también cuenta con un diccionario español/francés.
Estadísticas
En Puerto Rico es notoria la ausencia de estadísticas confiables o la dificultad para encontrarlas. La Internet ha ayudado a mejorar la situación en algo, pero todavía hay espacio para mejorar. Mientras eso sucede, les comparto algunas páginas que considero útiles.
TendenciasPR (http://tendenciaspr.com/index.html) es un proyecto de la Universidad de Puerto Rico que recopila y difunde información sobre datos e información estadística de Puerto Rico. Incluye datos sobre cultura, economía, población, salud, trabajo y violencia. Cuenta con enlaces a los datos de las principales agencias del gobierno, como el Departamento de Salud, el Departamento del Trabajo y el Consejo General de Educación, entre otras.
La página de la Junta de Planificación (http://www.jp.gobierno.pr/) ofrece datos como los activos financieros de las personas, la balanza de pagos, la deuda de los consumidores, la deuda pública bruta de Puerto Rico, gastos de consumo personal por tipo principal de producto, entre muchos otros. Los informes más recientes tienen fecha de marzo de 2008.
El boletín Progreso Económico que publica trimestralmente Popular Inc. se puede descargar en formato PDF al acceder la dirección http://popular.com/pr/about/news/pr-abu-news-econ.jsp. El más reciente número, publicado en octubre, incluye una explicación sobre la recesión económica que vive Puerto Rico actualmente.
Para organizarme
Recientemente descubrí las virtudes de Delicious (http://delicious.com/). Este sitio me permite guardar y organizar enlaces que encuentro mientras navego la Internet. Comencé a utilizar esta poderosa herramienta el pasado mes de julio y, hasta la fecha, tengo marcadas 96 páginas o artículos en la Internet, los cuales he organizado en categorías como medios sociales, relaciones públicas, blogs, medición y comunicación interna, entre otras. Delicious te indica cuantas otras personas han marcado tus mismas páginas y te permite crear una red para compartir tus páginas con otras personas.
Otra página que me fascina es Google Reader (http://www.google.com/reader/). Para aprovechar esta página, al igual que Delicious, lo primero que tienes que hacer es abrir una cuenta. Una vez la hayas activado, tu página de Google Reader te servirá como una especie de colector de información, procedente de tus páginas web favoritas. Por ejemplo, yo recibo en mi Reader las noticias de El Vocero, El Nuevo Día, Primera Hora y Caribbean Business. También veo las noticias que publican mis blogs favoritos y varias publicaciones de relaciones públicas de Estados Unidos. De esta forma, no tengo que estar brincando de lado a lado para buscar la información que necesito. Para añadir publicaciones a tu Reader sólo tienes que marcar el icono RSS que aparece en tu página web favorita, o copiar el URL a la ventana que lee "Add subscription".
¿Qué herramientas usas tú?